Tag Archives: desempeño profesional

¿Qué problemas tienen los estudiantes de inglés para comunicarse en inglés en el trabajo?

Cómo los estudiantes perciben sus necesidades

Escuchar cómo los estudiantes de inglés describen sus necesidades siempre es interesante. Esto proporciona a los diseñadores de cursos y profesores información esencial. Saber qué necesitan y quieren los estudiantes permite centrarse en estas áreas y brindarles un apoyo y práctica adecuados y efectivos, abordando sus necesidades en el trabajo y ayudándolos a alcanzar sus metas.

Como parte de nuestro proceso de evaluación del nivel, pedimos a los estudiantes que respondan preguntas como estas:

  • ¿Usas el inglés en tu trabajo? Si es así, ¿qué haces en inglés?
  • ¿En qué áreas del inglés te gustaría mejorar?

Hay dos razones para hacer estas preguntas. La primera, por supuesto, es tener muestras de la expresión escrita de los alumnos para confirmar el nivel de estudio adecuado para ellos. La segunda razón es averiguar cómo perciben sus necesidades. Las respuestas a estas preguntas suelen ser detalladas y reveladoras. Claramente, los estudiantes saben mejor que nadie lo que necesitan hacer en inglés y lo que les gustaría obtener de un curso.

El análisis de necesidades no es nada nuevo. Es una práctica estándar para cualquier proveedor serio de servicios de formación de idiomas. Preguntar es solo el primer paso. El siguiente paso importante es lo que haces con la información que recibes. Para que el proceso valga la pena, debes ser un buen oyente y poder responder a lo que los estudiantes te dicen.

¿Qué dicen los estudiantes?

El siguiente es un ejemplo de un comentario hecho por una estudiante de idiomas sobre su uso del inglés en el trabajo.

Necesito mejorar mi expresión escrita y fluidez. Muchas veces tengo consultas sobre patrimonio provenientes de otros países, siempre en inglés. Necesito poder escribir mejor, no solo para contestar mensajes, sino para poder escribir textos cortos y artículos en inglés.

Una solución para las necesidades de esta estudiante sería un curso que la ayude a estructurar su escritura y le proporcione el lenguaje que necesita para expresar lo que quiere decir de una ma- nera claramente organizada y en un registro adecuado. La estudiante menciona diferentes tipos de texto relacionados con el trabajo, desde mensajes y textos breves hasta artículos. Sería útil para ella ver textos modelo de estos géneros diferentes para centrarse en el lenguaje útil, el registro y las convenciones de escritura y poder practicar todo ello. Sería aún mejor si pudiera trabajar en estrecha colaboración con un tutor, para guiarla, animarla y apoyarla.

Otro estudiante describió cómo quería sentirse más cómodo haciendo discursos largos sobre diferentes temas. Este estudiante podría beneficiarse de un curso que le proporcione la capacidad de planificar y estructurar una presentación, y luego le proporcione el lenguaje adecuado para
llevarla a cabo. Los estudiantes a menudo comentan su necesidad de sentirse más seguros cuando usan el inglés. Las oportunidades de practicar en un entorno “seguro”, por ejemplo, las simulaciones con un tutor, pueden ayudar en este aspecto.

Adaptar los cursos a las necesidades

Los dos casos anteriores muestran que los estudiantes de idiomas tienen necesidades muy dife- rentes. Claramente, no es fácil satisfacer las necesidades de todos los estudiantes con un solo curso. Un curso de inglés general puede ayudar a un estudiante a mejorar su nivel general de inglés, pero ¿puede ayudar a los estudiantes con necesidades específicas relacionadas con el trabajo?

Un enfoque es desarrollar módulos más cortos para centrarse en áreas clave relacionadas con el trabajo. De esta manera, un estudiante puede ir directamente a las que necesita. En un ámbito profesional, estas podrían ser: escribir, gestionar llamadas telefónicas, negociar, viajar por trabajo, asistir a reuniones, hacer presentaciones, banca y finanzas, solicitar un trabajo y tratar con el público.

Puntos problemáticos comunes de los estudiantes de inglés

Vamos a denominar las necesidades de los alumnos o las cuestiones que les causan dificultades ‘puntos problemáticos’. Los siguientes son algunos de los más comunes para los estudiantes de inglés en el ámbito laboral:

  1. Habilidades lingüísticas inadecuadas para los requisitos del trabajo: los estudiantes pueden carecer del dominio del idioma necesario para realizar eficazmente sus tareas laborales, lo que genera frustración y dificulta el desempeño profesional.
  2. Dificultades de comunicación con colegas y clientes: la falta de habilidades lingüísticas puede generar malentendidos y fallas en la comunicación, lo que afecta la calidad del trabajo y las relaciones profesionales.
  3. Incapacidad para participar plenamente en las discusiones y reuniones del lugar de trabajo: los estudiantes pueden tener dificultades para seguir y contribuir en las discusiones, lo que hace que se pierdan información importante y se sientan excluidos de la comunidad del lugar de trabajo.

Para abordar estos problemas, los diseñadores de cursos pueden utilizar una serie de soluciones. Estas podrían incluir:

  1. Enseñanza de idiomas basada en tareas: diseñar tareas y actividades que están directamente relacionadas con las tareas y objetivos profesionales de los estudiantes, permitiéndoles practicar y aplicar sus habilidades lingüísticas en situaciones de la vida real.
  2. Instrucción enfocada en vocabulario y gramática: centrarse en áreas específicas de vocabulario y gramática que son esenciales para que los alumnos realicen sus tareas laborales de manera efectiva.
  3. Incorporación de materiales auténticos: utilizar materiales y escenarios de la vida real del ámbito profesional de los estudiantes para que el contenido del curso sea relevante y atractivo.
  4. Brindar oportunidades para la interacción: crear oportunidades para que los alumnos practiquen sus habilidades lingüísticas de manera significativa.

¿Cómo podemos ayudar?

Ponte en contacto con nosotros si quieres obtener más información sobre cómo podemos ayu- darte a ti o a tu empresa u organización a abordar los problemas de aprendizaje de idiomas en un ámbito laboral.

Bibliografía:

Willis, J. and Willis, D. (2007). Doing task-based teaching. Oxford University Press.

Nation, I. S. P. (2001). Learning vocabulary in another language. Cambridge University Press.

Little, D. (2007). Language in the workplace. Multilingual Matters.

Brinton, D. M., Snow, M. A., & Wesche, M. (1989). Content-based second language instruction. Newbury House Publishers.

Murphey, T. (2003). Building communicative competence in a second language. TESOL Journal, 12(2), 21-29.